Landscapes of Asia
top of page

Bután, toda la felicidad que puedas disfrutar

Cuando aterrizamos en el aeropuerto de #Paro, único aeropuerto internacional de #Bhutan, se puede ver la cordillera del Himalaya, una vista impresionante que causa una mezcla de sensaciones, imaginar que pueda existir un país en el mundo tan apartado de todo y tan bello para visitar.

Un país en donde si te encuentras una Estupa (construcción budista construida para contener reliquias) tienes que bordearla en el sentido de las agujas del reloj, hacerlo de otro modo significa una falta de respeto a su religión. Este país es el Reino de Bután (Bhutan), un pequeño territorio que tiene frontera con la Región Autónoma del Tibet (China) e India y donde la felicidad se mide y se valora más que el producto interior bruto.

Su capital es #Thimphu, no obstante, la ciudad de #Punakha lo fue durante trescientos años, hasta que en 1955 el Gobierno la trasladó, manteniendo la residencia de verano en la antigua capital.

Fue a partir de los años setenta en que se abrió a la visita de extranjeros, hasta entonces se mantuvo prácticamente cerrada al mundo. Entre sus atractivos arquitectónicos encontramos un templo, el famoso y muchas veces fotografiado #Taktshang (el Nido del Tigre), construido a finales del siglo XVII, y ubicado sobre un alto acantilado. Según la tradición fue el lugar en el que meditó durante tres meses Rinpoche después de volar a lomos de una tigresa. A este templo se puede acceder caminando o a caballo, el camino es largo.

También podremos visitar Chimi Lhakhang, el monasterio de la fertilidad, a la que asisten los que quieren ser bendecidos y procrear hijos sanos, contiene falos. En este país es un símbolo que ahuyenta a los demonios, por eso no hay que sorprenderse si se ven miembros sexuales masculinos en algunas paredes de casas o colgando de tejados.

Su animal nacional es el takin, fue creado con la cabeza de una cabra, la nariz del alce, el cuerpo de una vaca y las orejas de un caballo. Según cuenta la leyenda, se formó con los sobrantes que quedaron una vez creadas las otras criaturas de la tierra. Durante mucho tiempo podían campar a sus anchas, pero por los destrozos que ocasionaban fueron llevados al Parque Nacional Jigme Dorgi en donde se les puede ver pacer tranquilamente. En este parque se encuentran las rutas de trekking más populares del país: Jumolhari Trek, Snowman Trek, Gasa-Laya Trek y Lunana Trek.


Hasta 1999 no se permitió el acceso a internet y a la televisión, se dice que para preservar sus costumbres y su cultura. Está prohibido fumar, también se evita colocar anuncios publicitarios en las carreteras, la mayoría de montaña, solo tienen una autopista por donde se puede circular a una velocidad de cincuenta kilómetros por hora.

Con estas y otras peculiaridades que tiene este lugar, nos harán querer regresar aún cuando ya lo hayamos visitado.

Muchos consideran que llegará el día en el que se abra al turismo de masas, pero por ahora quieren evitar que eso suceda. Para poder visitarlo es necesario contratar por anticipado los servicios en el país. No se permite la entrada a turistas a modo de "mochileros", por eso Landscapes of Asia ofrece un gran número de recorridos y circuitos que sin duda se adaptará a lo que su cliente está buscando en su viaje a Bhutan.


Aunque en un principio, los precios pueden parecer algo elevados, el valor del viaje queda cubierto por la experiencia que nos produce, además incluye una tasa diaria al turismo que ayuda a la gratuidad de escolarización, la sanidad, etc y los servicios de guía, alojamiento, vehículo y comidas.


Sus colores vivos, sus gentes, los recónditos parajes que posee, todo eso en conjunto ofrece una gratificante experiencia, feliz, porque esa es la moneda de cambio más valorada en su territorio, un territorio que aún tiene muchos secretos que contar, no en vano los lugareños sostienen que "es necesario peregrinar tres veces al Nido del Tigre si se quiere tener una larga vida".


Una experiencia en un país que aún mantiene ese aire de lugar aislado, en donde los monjes son subvencionados por el estado. Orgullosos de sus tradiciones y seguros de lo que tienen para ofrecer al mundo, el viaje es único, un pedazo de paraíso en la tierra.

No se puede más que agradecer la cordialidad de sus gentes, saludan a todos los forasteros, dejan claro que son felices, de una u otra manera, el mundo se detiene para tratar con deferencia al extranjero, al que se le brinda lo mejor, así es su costumbre, ese ambiente es difícil de encontrar, por eso no importa recorrer la distancia que sea necesaria para conocer el país de la felicidad per capita, la felicidad hecha razón de vivir.


Si Usted o su cliente necesitan ampliar información sobre Bhutan, no duden en contactar con nosotros a través de este link.

Para conocer los recorridos que visitan este país del himalaya, entre en nuestro apartado de Viajes a Bhutan.


Landscapes of Asia es el receptivo para tus viajes a #SriLanka, #Maldivas, #Nepal, #Tibet, #India y #Bhutan.

33 visualizaciones

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page