Landscapes of Asia
top of page

El Te de Ceylan, un patrimonio único de Sri Lanka

Actualizado: 28 nov 2020

El té de Sri Lanka (conocido durante generaciones como té de Ceilán) lleva detrás una herencia y una historia de éxito como ninguna otra. La historia del té de Ceilán comienza hace más de doscientos años, cuando el país todavía era una colonia británica. En 1824, los británicos trajeron una planta de té a Ceilán desde China y la plantaron en el Real Jardín Botánico de Peradeniya con fines no comerciales.

viaja a Sri lanka con Landscapes of Asia y conoce más sobre el té de ceilan
El Te de Ceylan, un patrimonio único de Sri Lanka

La plantación experimental adicional de té había comenzado en 1839 con plantas de té traídas de Assam y Calcuta a través de la East India Company. El cultivo comercial de té comenzó en Sri Lanka con el escocés James Taylor, quién llegó a Sri Lanka en 1852 y se estableció en la finca "Loolecondera" en Kandy. Posteriormente, Taylor visitó la India en 1866 para aprender los conceptos básicos del cultivo de té en sus plantaciones. Después de su regreso, comenzó una plantación de té de 19 acres en la finca Loolecondera en 1867. Muy pronto, las plantaciones que rodeaban a Loolecondera como Hope, Rookwood y Mooloya comenzaron a transformarse en plantaciones de té y así, se encontraron las primeras plantaciones de té establecidas en la isla. Taylor comenzó una fábrica de té totalmente equipada en la finca Loolecondera en 1872 y en 1875, Taylor logró enviar el primer envío de té de Ceilán a la subasta de té de Londres. A medida que el té de Ceilán ganó popularidad en todo el mundo, surgió la necesidad de mediar y monitorear las ventas de té. La primera subasta pública de Colombo se celebró en las instalaciones de Somerville & Co. el 30 de julio de 1883, bajo los auspicios de la Cámara de Comercio de Ceilán. La subasta de té de Colombo está considerada como el centro de subastas de té más antiguo y más grande del mundo. En 1894 se formó la Asociación de Comerciantes de Té de Ceilán y hoy prácticamente todo el té producido en Sri Lanka se lleva a cabo a través de esta asociación y la Cámara de Comercio de Ceilán. En 1927, la producción de té en el país excedía las 100.000 Tm, casi en su totalidad para exportación y en 1941 se estableció la primera empresa de "trading" de té de Ceylan. Ya en 1925, se estableció el Instituto de Investigación del Té, para realizar investigaciones y maximizar los rendimientos y los métodos de producción, y en 1955 los primeros campos de té "clonado" comenzaron a cultivarse. En la década de 1960, la producción total de té y las exportaciones superaban ya las 200,000 hectáreas y 200,000 toneladas métricas, respectivamente. En 1965, por primera vez, Sri Lanka se convirtió en el mayor exportador de té del mundo. En 1963 se introdujo la producción y exportación de tés instantáneos y en 1966 se celebró la primera Convención Internacional del Té para conmemorar los 100 años de la industria del té en Sri Lanka. A principios de la década de 1970, el gobierno de Sri Lanka nacionalizó las fincas de té propiedad de las compañías británicas. En 1976, se fundó la Junta de Té de Sri Lanka, al igual que otros organismos como la Junta de Desarrollo de Fincas de Janatha (JEDB), la Corporación de Plantación del Estado de Sri Lanka (SLSPC) y la Autoridad de Desarrollo de Pequeñas Tenedoras (TSHDA) para pasar por alto las fincas adquiridas por el gobierno. Fue en 1976 cuando también comenzó la exportación de bolsitas de té. En 1980, Sri Lanka se convirtió en el proveedor oficial de té en los Juegos Olímpicos de Verano de Moscú en 1980, en 1982 en los 12º Juegos de la Commonwealth en Brisbane y nuevamente en 1987 en la Expo 88 en Australia. En 1981, se introdujo la importación de tés para mezclar y reexportar, y en 1982 comenzó la producción y exportación de té verde en Sri Lanka. Los tés CTC comenzaron en el país en 1983. En 1992, se celebró el 125 aniversario de la industria en una convención internacional en Colombo. Entre 1992 y 1993, muchas de las fincas de té que anteriormente habían pasado a ser propiedad del gobierno se privatizaron nuevamente.

En 2001 comenzaron las primeras ventas de té por internet, vendidas por Forbes & Walker Ltd., en las subastas de té de Colombo. En 2002 se estableció el Museo del Té en Kandy, y ya en 2013, la producción de té de Sri Lanka había excedido las 340.000Tm. Un producto que comenzó como un experimento de diversificación en 1867, abarcando solo 19 acres de tierra en Kandy, ha expandido su cultivo hoy a seis regiones principales dentro del país: Nuwara Eliya, Dimbula, Kandy, Uda Pussellawa, Provincia de Uva y Provincia del Sur. Las exportaciones de té han superado todas las fronteras geográficas para satisfacer el 19% de la demanda mundial. Hoy en día, el té de Ceylan es afamado producto demandado desde los restaurantes más populares hasta las barras de té más exclusivas del mundo. Reputado por su sabor y aroma característicos, Sri Lanka está actualmente clasificado como el cuarto mayor productor de té del mundo y el mayor exportador de té del mundo en el año 2013. El volumen de exportación anual fue de alrededor de 320.000Tm


Para más información, consejos de viaje y ofertas exclusivas a la Región de Te de Ceilan en Sri Lanka, no dudes en contactar con nosotros a través del e-mail, el whatsapp o en nuestra página web. Landscapes of Asia es el receptivo para tus viajes a #SriLanka, #Maldivas, #Nepal, #Tibet, #India y #Bhutan.


365 visualizaciones

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page