Landscapes of Asia
top of page

Jodhpur, el sueño azul de la India

El azul en sí mismo es un color que sosiega y transmite paz, por este motivo, tal vez, en la India algunos monjes pintaban sus templos de ese color, para emular el color de la piel de #Krishna, el Dios supremo de la mitología hindú, octavo avatar de #Visnú. En sánscrito, el nombre de esta deidad significa azul oscuro. Los brahmanes pintaban sus templos para diferenciarse del resto del pueblo, al ser miembros de la casta sacerdotal querían tener un color que los identificara, por eso escogieron el azul, el de su divinidad, a la vez que representaban la paz espiritual.

Con el tiempo, el pueblo también comenzó a pintar sus viviendas de ese mismo color, algunos sostienen que lo hacían para reducir los efectos del sol, evitando que el calor entrara en las casas y otros porque ahuyentaba a los mosquitos. En realidad, con todo esto hago referencia a un peculiar lugar, conocido como la ciudad azul de la India, no tan popular como otras, pero con muchos atractivos que nos invitan a visitarla. El nombre de esta ciudad es Jodhpur, con sus calles intrincadas, es un espacio que, si bien, es reconocible por su color azul añil, tiene muchos lugares interesantes: templos, castillos y varias construcciones de estilo hindú y musulmán.


Jodhpur fue fundada en 1459 por Rao Jodhe, de ahí su nombre, fue un enclave económico importante gracias a estar situada en un lugar de paso para las rutas comerciales, su ubicación era estratégica porque unía Delhi con Guyarat, la ruta preferida del opio, cobre, seda y café. Nos encontramos al noreste de la India, en el Estado de Rajastán.


Sus principales atractivos son:

La Fortaleza de Mehrangarh, es el fuerte más grande de la zona, ubicado en un monte a unos 125 metros de altura, tiene unas vistas impresionantes, es el mejor mirador que hay de la ciudad. Como el fuerte se construyó con el mismo material sobre el que se asienta, el monumento se fusiona perfectamente con las rocas naturales de la montaña. Dentro se puede visitar su museo con una magnífica colección de palanquines, turbantes, armas y miniaturas.

El Phool Mahal, o palacio de la Flor, está integrado en Mehrangarh Museum, destila una gran elegancia con sus paredes pintadas, sus techos dorados, su mobiliario y sus cristales de colores.

La Torre del Reloj, un céntrico lugar de encuentro para los habitantes de Johdpur, construido en el siglo XIX, en sus inmediaciones está el mercado más famoso de la ciudad, el Sardar Bazaar, un lugar en el que se puede encontrar todo tipo de productos, desde comestibles hasta telas. Un lugar lleno de bullicio que merece la pena visitar.

Monumento de Jaswant Thada, se encuentra a un kilómetro del fuerte, está construido en mármol blanco y está formado por varios cenotafios, llamativo por su jardín y lago. Un lugar tranquilo alejado del bullicio de la ciudad.

Mandore, ubicada a menos de diez kilometros al norte de Jodhpur, fue la antigua capital de los maharajás de Marwar. Más tarde, este lugar fue abandonado por la seguridad que ofrecia el fuerte de Mehrangarh, en Jodhpur. En Mandore se encuentran los cenotafios de los antiguos gobernantes de Jodhpur que, a diferencia de los cenotafios típicos con forma de "chhatri" típicos de Rajasthan, fueron construidos siguiendo las líneas de un templo hindú, de cuatro pisos de altura, con finas columnas y una elegante aguja, todo en arenisca roja.

El cenotafio del Maharaja Ajit Singh es fácilmente reconocible pues es el más impresionante y se enncuentra ubicado entre hermosos jardines.

Otro monumento para visitar será el Salón de los Héroes, dedicado a varias deidades y legendarios héroes populares de Rajput, cuyas estatuas están talladas en roca y pintadas en colores brillantes. Y justo a su lado, encontraremos uno de mayor tamaño denominado Santuario de los Trescientos Millones, lleno de imágenes con brillantes colores de diferentes deidades hindúes. Al subir la colina, se llega al antiguo Palacio de la ciudad, en lo que son las ruinas de Mandore. Los hermosos cenotafios de Maharani, separados sobre un promontorio rocoso, se encuentran a diez minutos caminando sobre la colina. Hoy en día, sus amplios jardines con terrazas en las rocas altas lo convierten en lugar de obligada visita.


Esta ciudad, como muchas otras de la India, tiene cosas geniales para ofrecernos, simplemente tenemos que dejarnos llevar por nuestros sentidos, porque es la única manera de poder disfrutar de #Jodhpur, una gran joya rajastaní.


Si estás interesado en saber más sobre Jodhpur o te gustaría visitar esta "ciudad azul", no dudes contactar con nosotros aquí o bien consultando nuestros recorridos por Rajastán en los Viajes a la India.


En Landscapes of Asia estamos encantados de poder ayudarte.


65 visualizaciones

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page