La India es una fiesta
Durante cinco días se celebra un gran festival en la India, para ellos se trata de unas fechas muy importantes; son días sagrados que guardan, dentro de su cultura, lo esencial de sus creencias. Esta celebración se llama Diwali.

Limpian sus casas en estas fechas de confraternidad, hay algunos que dicen que esta festividad es similar a la Navidad que celebramos en otros lugares, realizan ofrendas de todo tipo, con el afán de conseguir las dádivas de los dioses, dioses benévolos, cercanos y protectores. Encienden en grandes cantidades lámparas, porque Lakshmi —en el hinduismo es la diosa de la belleza, de la buena suerte y además es la consorte del dios Vishnu—, la diosa a la que adoran se hará presente en esta celebración y traerá regalos a sus creyentes, se dignará a entrar en aquellos lugares que estén adecuadamente ambientados, el regalo que ofrece es la buena suerte durante un año entero.
La fecha de celebración del Diwali varía entre octubre y noviembre, este año 2017, el principal día será el miércoles 19 de octubre. La fecha se asigna en función del calendario lunar que utilizan los hindúes, a eso hay que agregar el hecho de que tiene que coincidir con el decimoquinto día de la quincena oscura del mes de karttika. Estas fechas son celebradas por varias religiones por igual: jainismo, budismo, hinduismo y sijismo. Cada día se celebran cosas distintas: El primer día, llamado Vasu Baras, celebran la limpieza de primavera; se adoran las vacas y los terneros. El segundo día, llamado Dhan Teras, se comienzan a colocar las lámparas con aceite (diyas) en los hogares aseados, este día es considerado como el más propicio para los negocios y la generación de riqueza, celebran el día del nacimiento del dios Dhanvantri. El tercer día, llamado Chaturdashi, es el día principal de las fiestas, las familias se reúnen para rezarle a Lakshmi en ciertas partes y en otras a Ganesh. El cuarto día, llamado Lakshmi Puja, es el día más importante de Diwali, se inicia el año nuevo hindú, se intercambian regalos y buenos deseos. Durante el quinto día, llamado Govardhan Puja, en algunas partes de la India los hermanos visitan a las hermanas, en otros los maridos hacen regalos a sus mujeres, se celebra compartiendo grandes cantidades de comida. El inicio de esta festividad se pierde en el mito y la leyenda, en el norte de la India nace en conmemoración del regreso del rey Rama a Ayodhya después de vencer a Ravana, dios de los demonios.Los habitantes de la ciudad encendieron cientos de lámparas para que su héroe pudiera llegar fácilmente, a partir de aquí se celebra prendiendo lámparas en la noche, por eso se le llama la fiesta de las luces. En el sur surge al rememorar el triunfo de Krishna sobre el demonio Narakasura y la liberación de miles de doncellas. En el oeste se recuerda la gran hazaña del dios Vishnu que desterró al inframundo al demonio Bali. La India es un lugar maravilloso, lleno de singularidades que comparten en cada una de sus celebraciones, es un espacio que nos sensibiliza, lleno de sentimientos ancestrales.
Viajar a países tan particulares como este hace que se entremezcle el mito y la celebración, tratando de explicar de forma puntual cada aspecto de la realidad, esos miles de aspectos que conforman la estructura de su mundo, porque como es sabido siempre el hombre ha creado ficciones para poder dar sentido a todo lo que pasa en su entorno. ¡¡Siempre volveré a la India, una y otra vez!! Para más información sobre el Diwali, puede seguir este link. Si desea información sobre viajes a la India que incluyan la celebración del Diwali, entre en nuestro apartado de Viajes a la India.