Nepal, la historia del templo de Manakamana
Actualizado: 13 sept 2020
La leyenda de #Manakamana tiene lugar durante la primera mitad del s.XVII, en el antiguo Reino de Gorkha, que extendía sus territorios entre el río Marshyangdi al oeste y el río Trishuli al este y separaba los reinos de Lamjung y #Nepal respectivamente.

La leyenda de Manakamana
La historia mítica de la diosa Manakamana se remonta al reinado del Rey Ram Shah de Gorkha (1604 - 1641).
Todas las noches, la esposa del rey se despertaba y se dirigía a una colina cercana. Al encontrar su cama real vacía, Ram Shah decidió fingir dormir y seguir a su reina en su estadía nocturna. Pronto se encontró afuera de un gran salón, custodiado por dos leones masivos. En el interior, el salón estaba lleno de varios dioses y diosas, esperando que la reina presidiera su encuentro celestial. Sorprendido por el hecho de que su reina poseía poder divino, el rey regresó a su hogar con su corazón encogido. A la mañana siguiente, informó a su esposa de todo lo que había presenciado, alegando que lo había visto todo en un sueño. Apenas había revelado su descubrimiento, Ram Shah fue herido de muerte. En aquel entonces, la práctica de que una mujer cometiera el ritual Sati al arrojarse sobre la pira funeraria de su marido era muy habitual. Sin embargo, el secretario personal del Rey Ram Shah, Lakhan Thapa Magar, le suplicó a la reina que no siguiera con la práctica. La reina, sin embargo, le aseguró a Thapa Magar que regresaría. Meses después de la muerte del rey y la reina, Thapa Magar se enteró de una piedra que había sido descubierta por un granjero mientras araba su campo. Cuando fue golpeado por el arado, la piedra comenzó a derramar una profusión de sangre y leche. Al conocer la noticia, Thapa Magar corrió hasta el lugar y creyendo que la piedra era una encarnación de la reina muerta, construyó un templo allí, que se convirtió en la base del santuario actual del Templo de Manakamanay comenzó a servir a la diosa.
A diferencia de otros templos hindúes, donde los brahmines son los sacerdotes, el templo Manakamana es servido exclusivamente por los descendientes de Lakhan Thapa Magar, y se cuenta que ahora se encuentra en su 21ª generación.
El Santuario de Manakamana, ha sido renovado muchas veces a lo largo de los siglos, y tiene techos estilo pagoda de cuatro pisos con entrada desde el suroeste. El pujari realiza oraciones diarias y rituales en el templo a puerta cerrada ofreciendo huevos, naranjas, arroz, polvo rojo o tiras de tela a las deidades. Al finalizar la pooja del santuario por parte del sacerdote, comienza el turno del público.
El templo de Manakamana, uno de los templos más importantes fuera de Kathmandu, está situado en el distrito de Gorkha, una región que sufrió con mucha virulencia el terremoto del 2015, a pesar de sufrir serios daños, este templo tan venerado por los hindúes sigue en pie y hoy en día es uno de los dos templos que en Nepal sigue sacrificando animales, entregados a la diosa Bhagwati como ofrenda. En función de la economía de las familias, estas acuden allí con diferentes tipos de animales (gallos, palomas, cerdos, cabras, etc) para solicitar favores, especialmente la concesión de un hijo varón cuando los solicitantes son parejas jóvenes. El movimiento que se produce (especialmente durante el Festival de Dasain) es tan grande que se habilitan cabinas sólo para ciertos animales (a precios muy especiales).
Para acceder al templo de Manakamana en teleférico, se parte de la población de Kurintar, a orillas del río Trisuli y a una altura sobre el nivel del mar de unos 258mt. y en unos 10 minutos se llega hasta la cima, en Manakamana, a 1.302mt. Durante este tiempo se cubren los 2,8km de distacia que hay entre los dos puntos. Antes de que se estableciera el teleférico, miles de peregrinos accedían a Manakamana tras una larga y agotadora caminata de algo más de cinco horas. A día de hoy, aún se encuentran vecinos y peregrinos que prefieren subir a pie.
#Kurintar se encuentra junto a la carretera que une Kathmandu y Pokhara. En coche, esta población se encuentra a 2 horas y media de #Kathmandu, 2 horas de #Pokhara y una hora de #Narayanghat (aproximadamente).
Desde el templo también se puede disfrutar de una increíble vista sobre montañas tan imponentes como el #Manaslu (8.156mt), el #Himalchuli (7.893mt) y los #Annapurnas (8.091mt). Landscapes of Asia es el receptivo para tus viajes a #SriLanka, #Maldivas, #Nepal, #Tibet, #India y #Bhutan.