Patan, Patrimonio de la Humanidad en el Valle de Kathmandu
Actualizado: 13 sept 2020
Situada a unos 5 km al sur de la ciudad de Katmandú, dentro del histórico valle de Katmandú y a orillas del río Bagmati, Patan es una de las 3 ciudades reales del valle junto a Kathmandu y Bhaktapur, en #Nepal y aún conserva su encanto del viejo mundo y profesiones tradicionales.

Patan (Lalipur) es conocida por su rica tradición en artes y artesanías y por supuesto, por ser el lugar de nacimiento de maestros artesanos y artistas como Arniko y Kuber Singh Shakya. Es un lugar para los amantes de las bellas artes, pues está repleto de tallas en madera y piedra, estatuas de metal, arquitectura ornamentada, etc, ... que incluye docenas de templos budistas e hindúes, y más de 1200 monumentos.
Es bien conocido que desde Patan, los artesanos Newar han estado suministrando tradicionalmente las artesanías de metal a los monasterios budistas de todo Nepal.
Historia de Patan
Se cree que la historia de Patan comienza en el s.III a.C. cuando la ciudad fue construida por la dinastía Kirat, posteriormente tuvo un periodo de expansión durante el Reino de Lichhavi, en el siglo VI d.C. y nuevamente por las Mallas en el período medieval. Los reyes de Malla gobernaron el valle de #Katmandú hasta la ascensión de la dinastía Shah.
En 1768, el rey Prithvi Narayan Shah comenzó su campaña para unificar Nepal y fue entonces cuando Patan se convirtió en una ciudad en el reino de Nepal.
A principios de 1800, los herederos de Shah participaron en la Guerra Anglo-Nepalí (1814-1816) contra la Compañía Británica de las Indias Orientales por la anexión de pequeños estados vecinos. Los nepalíes fueron derrotados y se vieron obligados a ceder tierras a los británicos a cambio de autonomía.
En 1846, la reina Rajendralakshmi trató de frenar el poder del líder militar, Jang Bahadur, produciendose un enfrentamiento armado entre los leales de la reina y el personal militar leal a Bahadur. Esta confrontación se produjo en el arsenal del palacio en Katmandú, después de lo cual la reina hizo ejecutar a varios cientos de hombres prominentes, incluidos príncipes y jefes. Este acto se conoció como la Masacre de Kot.
Badahur emergió de la lucha como el único líder poderoso y asumió el cargo de Primer Ministro, cargo que hizo autocrático y hereditario. Durante su reinado realizó numerosas purgas a sus enemigos matando y conduciendo a miles al exilio, incluidos el rey y la reina. Los reemplazó con un monarca "a medida", que le otorgó a Bahadur el título de 'Rana'. Así, el gobierno de Bahadur y sus herederos durante los siguientes 100 años se conoció como la dinastía Rana.
La dinastía fue derribada en la década de 1950 por reformistas que instituyeron una monarquía constitucional: Rey Mahendra. Esto duró hasta 1962, cuando el Rey Mahendra creó un sistema de gobierno panchayat. Este sistema creó una estructura de poder piramidal basada en consejos desde el nivel de la aldea hasta el Parlamento Nacional, con el Rey como jefe de estado. El hijo del rey Mahendra, el rey Birendra ascendió al trono en 1972 y prometió reformas democráticas. Llamó a un referéndum nacional en 1980 para decidir si continuar el sistema panchayat, con reformas, o establecer un sistema de gobierno multipartidista. El sistema panchayat obtuvo una victoria cerrada. Posteriormente, ya en 1990, surge el Movimiento Popular ('Jana Andolan'), fue un esfuerzo cooperativo entre los partidos políticos de Nepal, incluidos el Congreso nepalí y los partidos comunistas, para establecer una democracia constitucional. Este movimiento terminó con el sistema "panchayat" con el resultado de las primeras elecciones de Nepal en casi 50 años, en 1991. Al año siguiente, como resultado de las crisis económicas, un grupo de izquierda llamado Comité Conjunto de Agitación Popular convocó a una huelga general. La violencia fue grande y se produjeron enfrentamientos en Patan entre la policía y los activistas, a resultas de lo cual, resultaron muertos dos activistas. En Katmandú, un grupo de manifestantes en Tundikhel fue atacado por la policía, lo que provocó 14 muertes más.
En 1995, en respuesta a la corrupción, el Partido Comunista de Nepal (los maoístas) declaró una guerra popular. Pidieron la redistribución de la tierra, un mayor poder para las comunidades rurales, la eliminación del sistema de castas, la igualdad de derechos para las mujeres y la creación de una república comunista.
En 2001, el Príncipe Heredero Dipendra asesinó a 11 miembros de la familia real, incluidos el rey y la reina, y fue declarado Rey. Sin embargo, murió días después de una herida de bala autoinfligida. El hermano del asesinado rey Birendra, el príncipe Gyanendra, ascendió al trono.
En 2002, debido a la escalada de la rebelión maoísta, el rey tomó el control del gobierno temporalmente para posteriormente designar un nuevo gobierno. Después de un asedio maoísta en el valle de #Katmandú en 2004, el rey declaró el estado de emergencia y asumió el pleno poder autoritario. El rey controlaba los medios y colocaba a los políticos bajo arresto.
En abril de 2006, como resultado de protestas y huelgas, el rey reinstauró el parlamento y éste despojó al rey de la mayoría de sus poderes. Los maoístas llegaron a un acuerdo de alto el fuego con el gobierno en 2006, y luego tomaron una cuarta parte de los escaños en el nuevo parlamento electo en enero de 2007.
En abril de 2007, cinco ministros maoístas tomaron juramento y fueron puestos a cargo de los ministerios. de información, desarrollo local, planificación y obras, silvicultura, y mujeres y niños.
Cultura de Patan
Se puede considerar a Patan es un centro de cultura budista e hindú.
La ciudad está llena de arte religioso, templos y monasterios. Muchos de los festivales religiosos más importantes tienen lugar en Patan cada año.
Destaca sobre todos ellos el Buda Jayanti Festival, el cual marca el cumpleaños de Lord Buddha, que ocurre en Jestha Purnima (noche de luna llena en abril o mayo).
Los hindúes también celebran el cumpleaños de Lord Krishna en el Templo de Krishna en Patan entre Agosto y Septiembre. Los devotos se reúnen en el Templo de Krishna en la Plaza Patan Durbar para realizar una vigilia durante la noche. Al día siguiente, los devotos visitan todos los santuarios de Krishna en toda la ciudad.
El festival más grande de Nepal es el festival Dashain, que se celebra entre Septiembre y Octubre, se lleva a cabo en el complejo del palacio en Patan, así como en las otras ciudades del valle de Katmandú y conmemora la victoria de los dioses sobre los demonios malvados. La celebración dura 15 días e incluye vuelo de cometas.
Otros importantes festivales que se celebran en Patan son el Rato Machhendranath Jatra y la exhibición de los Budas Dipanker.
Las cuatro estupas Ashoka, que marcan las cuatro esquinas de Patan, son simbolos de la Rueda Budista de la Justicia ('Dharma-Chakra'). Ubicados en Pulchowk, Lagankhel, Ebahi y en Teta, estos lugares están coronados con monumentos de los que se dice fueron levantados en el 250 a.C., por el emperador budista de la India, Ashoka. Cada estupa es diferente, por eso tres de los montículos están cubiertos de hierba, mientras que el cuarto es un montículo blanco con un colorido monumento encima.
El corazón de Patan y de su mercado, es la plaza Durbar, rodeada de antiguos palacios, templos de pagodas, baños de piedra, estatuas hindúes y budistas, bajorrelieves y grabados, y esculturas de bronce. El Palacio de los Reyes Malla es uno de los aspectos más destacados de una visita a Patan. En el complejo del palacio se encuentra el templo de piedra del Señor Krishna ('Krishna Mandur') con sus 21 agujas y arte en bajorrelieve que representan escenas de las epopeyas de Mahabharata y Ramayana. Hoy en día se considera el santuario de Krishna más importante de todo el valle de Kathmandu. El templo fue construido por el rey Siddhi Narasingha Malla en el siglo XVI d. C. El baño real (conocido como 'Tushahity') es otra obra maestra de piedra fina y bronce tallado en el complejo del palacio.
La plaza Durbar de Patan forma parte del conjunto de siete lugares dentro del valle de Katmandú que han sido designados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
También se encuentra en la plaza el Museo de Patan, que alberga estatuas de bronce y objetos religiosos, algunos que datan del siglo XI. Este museo, que originalmente era un palacio de Malla.
El Templo Dorado (Hiranya Varna Mahavihar), construido en el siglo XII por el rey Bhaskar Verma, se encuentra al norte de la plaza Durbar. Este monasterio budista de tres techos está adornado con una fachada dorada, cuatro grandes puertas de entrada, una torre del reloj y dos esculturas de leones. En el interior hay imágenes doradas de Buda, tallados en las paredes y con una rueda de oración.
Justo a las afueras del mercado de Patan, el Templo Rato (Rojo) Machhindranath está dedicado al dios de la lluvia y la abundancia. Tiene cuatro puertas con tallas intrincadas, cada una con figuras de leones y estatuas de una variedad de animales sobre sus pilares. En la base del templo hay ruedas de oración. Este templo tienen lugar las celebraciones de Rato Machhindranath, que incluyen un desfile con un carruaje que sale del templo y terminan en el cercano pueblo de #Bungamati. Este festival se lleva a cabo durante los meses de Abril o Mayo cada doce años.
El monasterio budista de Rudra Varna Mahavihar alberga un templo y un patio con numerosas estatuas talladas en madera, bronce y piedra. Es el lugar donde, en la antiguedad, los reyes eran coronados. El Templo Kumbheshwor es uno de los dos templos de 5 niveles en Nepal. Que data de 1391, cuando fue construido por Jayast Hiti Malla con dos niveles, alberga una peregrinación anual de hindúes durante el día de Janal Purnima entre Julio y Agosto. Durante este evento, los hindúes de las castas Brahmin y Chhetri reemplazan el hilo sagrado que usan sobre sus hombros mientras Jhankris toca sus instrumentos de percusión y baila alrededor del templo. Se cree que los estanques contienen agua que proviene directamente del lago sagrado de Gosainkunda, situado al norte del valle de Katmandú. Al este de la Plaza Durbar se encuentra el Templo Mahaboudha. Construido con azulejos de terracota, este 'Templo de los Mil Budas' está inspirado en el templo del mismo nombre que existe en #Bodhgaya (India), donde se dice que Buda alcanzó la iluminación. Cada ladrillo de la estructura lleva la imagen de Buda y se cree que fue construido a finales del siglo XVI por el sacerdote Abhaya Raj. Durante el gran terremoto de 1934 sufrió importantísimos daños y colapso, pero fue reconstruido (aunque con un diseño algo diferente). El Templo Jaat Narayan está ubicado en Sankhamul, a orillas del #Bagmati, y está dedicado a Lord Vishnu. Es un edificio alto de ladrillo rojo con muchas estatuas de piedra y metal. Al sur de Patan se encuentra el Jardín Botánico de Godavari, con cientos de variedades de flora, bosques densos y áreas abiertas, este jardín es muy popular para disfrutar de un buen pic-nic, observar aves, caminar y observar mariposas. El zoológico de Patan, en Jawalakhel, es el único zoológico de Nepal. Establecido como un zoológico privado en 1932, fue abierto al público en 1956. Alberga más de 700 animales diferentes, incluidas 14 especies de Nepal en peligro de extinción. Dentro del parque hay un estanque donde los visitantes pueden pasear en barca. Lo que inicialmente fue un campamento de refugiados tibetanos en las afueras de #Patan se estableció en 1960 con la ayuda de la Cruz Roja y la Corporación Suiza de Desarrollo para ayudar a los refugiados tibetanos a ser autosuficientes es hoy en día un gran asentamiento con fábricas de alfombras donde los turistas pueden ver el proceso de fabricación tradicional de las mismas de principio a fin. Además, las artesanías como las ruedas de oración de madera y metal se fabrican y venden en tiendas de souvenirs. La zona más comercial de Patan está ubicada en Lagankhel (cerca de Sat Dobato) en Pata, es un destino para turistas interesados en adquirir obras de arte y artesanías de artesanos locales. Aquí se pueden encontrar muy buenos trabajos de artesanía como tallas en madera, trabajos en metal, alfombras y pinturas.
Landscapes of Asia es el receptivo para tus viajes a #SriLanka, #Maldivas, #Nepal, #Tibet, #India y #Bhutan.