Taj Mahal, un poema de amor escrito en mármol blanco
¿Quién podría pensar que se pudiera llegar a plasmar en mármol el poema a un amor eterno? Pues justo eso es el Taj Mahal. ¡Un poema al amor eterno!
Ninguna fotografía, lienzo o película del Taj Mahal puede expresar adecuadamente su concepto, ni transmitir la leyenda, la poesía y el romance que envuelve lo que Rabindranath Tagore(1) llama "una lágrima en la mejilla del tiempo".

El Taj Mahal es un espectáculo en mármol blanco, sin igual en grandeza que representa la pura opulencia de una época. La impresionante estructura, el monumento de amor que el emperador mughal Shah Jahan dejo al mundo, es un claro testimonio del intenso amor por su esposa Mumtaz Mahal.
Es un romance celebrado en mármol y glorificado con piedras preciosas y semipreciosas, ¡esa fue su manera de reconocerlo!
Uttar Pradesh, la tierra del Taj Mahal, es rica en patrimonio cultural porque desde la antigüedad ha sido hogar de importantes dinastías y por eso #Agra, la ciudad del Taj que fue vez capital del Imperio mughal durante el periodo comprendido entre los siglos XVI y XVIII es visitada por viajeros de todas partes del mundo que desean sentir el Taj Mahal, la maravilla arquitectónica más famosa de la India.
Taj Mahal significa literalmente "el Palacio de la Corona" y es, de hecho, la tumba mejor conservada y arquitectónicamente la más bella del mundo, por eso, el poeta inglés, Sir Edwin Arnold, dijo del Taj que "No es una pieza de arquitectura como lo son otros edificios, sino las orgullosas pasiones del amor de un emperador, forjadas en piedras vivas".
El #TajMahal se encuentra a orillas de uno de los grandes ríos de la India, el río #Yamuna, que sirve a su vez como un gran foso que defiende el gran Fuerte Rojo de Agra, que fuera centro de los emperadores mughales hasta que trasladaron su capital a Delhi en 1637.
El Taj Mahal fue mandado construir por el quinto emperador mughal, Shah Jahan en 1631 en memoria de su tercera esposa, Mumtaz Mahal, la favorita. De hecho, se dice que esta princesa musulmano-persa, fue su alma gemela. Mientras acompañaba a su marido durante una campaña para calmar una rebelión en Burhanpur, Mumtaz Mahal murió después de dar a luz a su 13° hijo. Su muerte hundió tanto al emperador que se dice que todos sus cabellos y barba se tornaron blancos como la nieve en unos pocos meses.
Aún estando viva, Mumtaz Mahal hizo prometer al emperador cuatro compromisos: primero, que construyera el Taj para ella; segundo, que debería casarse nuevamente; tercero, que debería ser amable con sus hijos; y cuarto, que visitara la tumba en su aniversario de la muerte.
Sin embargo, debido a su mala salud y a estar bajo arresto domiciliario por su propio hijo y sucesor del trono, Aurangzeb, éste le prohibió seguir manteniendo la última promesa.
El Taj Mahal se eleva sobre una base de piedra arenisca roja que soporta una gran terraza de mármol blanco en la que descansa la famosa cúpula flanqueada por cuatro afilados minaretes. Dentro de la cúpula se encuentra el cenotafio con joyas incrustadas de la reina.
Tan exquisita fue la mano de obra que el Taj ha sido descrito como "la obra diseñada por gigantes y terminado por joyeros".
Como curiosidad queda que el único objeto asimétrico en el Taj Mahal es el ataúd del emperador que fue construido al lado de la reina como una ocurrencia tardía.
La base rectangular de Taj Mahal es en sí misma un símbolo de los diferentes lados desde donde se puede observar a una mujer hermosa. La puerta principal es como el velo que cubre la cara de una mujer que debe levantarse con suavidad, delicadeza y sin prisa durante la noche noche de bodas. En la tradición india, el velo se levanta suavemente para revelar la belleza de la novia. Cuando uno se para en la puerta principal del monumento, sus ojos se dirigen hacia el arco que enmarca el Taj Mahal.
La cúpula está hecha de mármol blanco, pero como la tumba se encuentra contra la llanura al otro lado del río, es este fondo el que trabaja la magia de colores que, a través de su reflejo, cambia la vista del Taj Mahal. Los colores cambian a diferentes horas del día y durante las diferentes estaciones.
Así, el Taj brilla como una joya a la luz de la luna cuando las piedras semipreciosas incrustadas en el mármol blanco del mausoleo principal atrapan y reflejan su resplandor con un mejor brillo. El Taj es rosado por la mañana, blanco lechoso por la noche y dorado cuando brilla la luna. Estos cambios, dicen, representan los diferentes estados de ánimo de una belleza de cualquier tipo.
Cuando el emperador Shah Jahan encargó la construcción de el Taj, también deseó crearlo como símbolo de solemnidad, armonía, pureza y espiritualidad. El Taj no es únicamente un monumento de gracia y dignidad. De hecho, es un mensaje para toda la humanidad que "el amor puro es el alma de la vida".
El Taj es un recordatorio para toda la humanidad sobre el concepto universalmente aceptado pero no tan bien practicado de 'Amor y Paz'. Es la esencia del paraíso, libre de conflictos de razas y fronteras geográficas. Esto es importante para ser observado solemnemente.
La historia del Taj se contará a medias si no se mencionan los mitos relacionados con ella. Como otras muchas grandes construcciones, el Taj Mahal tiene sus mitos y leyendas. Parece que hay más ficción en el Taj que investigación real. De hecho muchas de las historias pertenecen únicamente a la tradición oral y son contadas por los guías, aunque algunas están tan establecidas que forman una historia popular del monumento y se han llegado a asentar entre los guías y retomadas por los académicos, o incluso creadas por ellos.
A la última categoría pertenecen los cuentos más antiguos del Taj. Aquí la más conocida es la historia del segundo Taj, el 'Taj Negro', que el emperador Shah Jahan pretendía construir en mármol negro frente al mausoleo actual, en el sitio del Mahtab Bagh. Se remonta a Jean-Baptiste Tavernier quien, cuando se encontraba en Agra en 1665 DC, informó que Shah Jahan comenzó a construir su propia tumba en el otro lado del río, pero la guerra con sus hijos interrumpió su plan, y Aurangzeb, quien reinaba en este momento, no habría estado dispuesto a completarlo. Así, Shah Jahan fue puesto bajo arresto domiciliario por su propio hijo y sucesor por la fuerza, Aurangzeb. Este último no estaba de acuerdo con su padre en la mayoría de los asuntos y se oponía particularmente a que construyera un Taj negro como su propio mausoleo.
Tras la muerte de Shah Jahan, Aurangzeb hizo el cuerpo del Emperador fuera llevado sólo por dos persona, en un bote y enterrado en el Taj, junto a su esposa, de la manera más simple, a diferencia de su padre, quien consiguió traer el cuerpo de su amada Mumtaz en un ataúd dorado desde Burhanpur hasta Agra. Shah Jahan, el Emperador, que cumplió los deseos de su amada, no pudo cumplir su propio deseo de construir un Taj Negro para expresar su luto por la amada Reina Mumtaz Mahal, incluso después de su muerte. Esa fue, quizás, la serenidad en la pureza del amor.
La leyenda cuenta que durante sus ocho años de enfermedad y encarcelamiento, el emperador Shah Jahan solía ver intensamente el Taj tumbado en su cama y a través de un diamante fijado en la pared delantera con el ángulo ajustado.
Finalmente, otra peculiaridad que el Taj nos ofrece es que a pesar del paso de los años, este homenaje a la historia de amor con una mujer de exótica belleza, nos mantiene absortos incluso cuando estamos leyendo estas líneas. Lo cual indica que verdaderamente, este monumento es un romance eterno! el romance de un amor aún no terminado!
Si su cliente está interesado en conocer este monumento al amor eterno, contacta con nosotros en este link o bien, conozca más sobre nuestros Viajes a la India.
Landscapes of Asia es el receptivo para tus viajes a #SriLanka, #Maldivas, #Nepal, #Tibet, #India y #Bhutan.
